IDENTIDAD DE UN LUGAR
Nos orientan:
Pequeñas cosas insignificantes que generalmente nos damos por sabidas.
Cuando llegamos a un sitio con otras “pequeñas cosas diferentes” al principio nos extrañan y después las asumimos con toda normalidad.
•¿Qué nos sitúa definitivamente en un lugar?
•¿Qué claves hay que tener en cuenta?
Podemos representar con identidad o sin ella pero sabiendo con claridad que queremos hacer.
* Torre BBVA:
Se organiza la torre mediante dos núcleos verticales que entrelazan sus 30 plantas en bloques.
-------------------------------------------------------------------------------------
Son esculturas pensadas para vivir dentro de ellas. Tienen “muchas caras”
• Podemos construir edificios dando una forma cuadrangular y repitiendo un elemento arquitectónico, por ejemplo una ventana.
• Formas que se parecen.
Los esqueletos
• Kengo Kuma Japón
Los territorios conquistados
Las casas abandonadas
Casas de indianos
Club de carretera
Parking
• Martin Parr
Casas bucólico-pastoriles
Ciudades sepultadas
• Turquía: Kaymakli
Ciudades sumergidas
FORMAS DE VER LA ARQUITECTURA
Arquitecturas innovadoras: Rotating Towers en Dubai, Catedrales actuales, Torre biónica (ciudad jardín vertical)
Parques de atracciones: EpCot (Orlando), Hoteles de Vegas..
EN IMAGEN PODEMOS REPRESENTAR:
Otros tipos de casas:
• Chabolas
• Barcos
• Aviones
• Carros
• Coches-casa
• Casas prefabricadas.
DESARROLLO DE GRANDES CIVILIZACIONES
• Oriente Próximo, Egipto y Mesopotamia.
• La arquitectura de piedra se reserva para los monumentos funerarios, aunque el trasfondo está claro: se trata de glorificar a los dioses y soberanos.
• La civilización griega (de la que somos directamente herederos) donde se concebía al hombre como medida de todas las cosas, además de la arquitectura religiosa o ceremonial, integra grandes conjuntos arquitectónicos dedicados al hombre y su actividad.
Las casas en un principio son redondas porque son heredadas directamente de la cueva. En general, las formas circulares son más primitivas y más cercanas al ser humano.
* Leer el asno de oro. Edición vedros.
La canción del atardecer.
LOS ROMANOS
• Gran influencia de Vitruvio.
• Se considera la arquitectura.
MEDIEVO
• Se restringe a grandes obras
RENACIMIENTO
La arquitectura Vitruviana renace en el siglo. XV en Florencia.
Se siguen contruyendo iglesias, pero la arquitectura civil adquiere mayor importancia (casa nobles, palacios, jardines…)
BARROCO
Renacimiento: visión plástica y de contornos, composición en planos, formas cerradas, unidad compositiva, claridad absoluta de cada objeto. El barroco es todo lo contrario, formas abiertas, muy recargado…
NEOCLASICISMO
La arquitectura de hierro y vidrio.
MODERNISMO
El modernismo es un movimiento artístico que se desarrolla alrededor de 1900 y cuyo leimotiv (motivo principal) es un “largo movimiento”. Se produce simultáneamente en diferentes países y en ellos con diferentes nosmbres. En Francia es llamado art-nouveau.
Frank lloyd Wright del que desciende directamente César Manrique.
Tadeo Ando
Frank O. Gehry.
Richard Rogers
Torres de Plaza Castilla
ESTUDIO DE UN CASO: OBRAS CIVILES
¿Qué es una fuente?
Las fuentes se construyen para..
Isamo Nogucci (buscar)
URBANÍSMO
TOPOGRÁFICAMENTE
Babilonia (estudiar sobre ella)