lunes, 28 de marzo de 2011

Fundación Canal.Vórtices. Daniel Canogar



Hasta el 15 de mayo se puede visitar la exposición “Vórtices” de Daniel Canogar en la
Fundación Canal.

Trata una de las preocupaciones de la sociedad actual: La contaminación. Y es que con
pequeños gestos podríamos contribuir al bienestar del medioambiente y sin embargo la mano del hombre está hiriendo deliberadamente el planeta.

El otro tema clave del que Canogar reflexiona en Vórtices es el consumo del agua, en relación a lo anteriormente comentado.

Resumiendo la temática podríamos decir que trata los siguientes puntos: el reciclaje, la sostenibilidad, el agua y el ciclo hidráulico.

El artista da ejemplo reciclando materiales hallados en vertederos. Sus cinco instalaciones creadas a partir de desechos dotan a estos de una funcionalidad artística y habla de lo efímero de los aparatos electrónicos (tipo de desechos que recoje)llevando al consumismo desmedido.

Fundación Mapfre. Adam Fuss



La fundación Mapfre en su sala de Recoletos nos presenta una retrospectiva del fotógrafo Adam Fuss.

Podemos contemplar cincuenta fotografías que reflejan el universo personal del artista y esa magia especial que caracteriza a su obra, con un resultado que no pasa de moda.
Fuss no cuenta con una temática determinada aunque su trabajo podría hablar de lo espiritual y usa multitud de simbolismos.

Destaca por usar una variada técnica que va desde la fotografía estenopeica a los
daguerrotipos. La elección de estas técnicas de los orígenes de la fotografía también le hacen desmarcarse de otros artistas del momento dotándole de una personalidad especialmente marcada y diferente. Quiere desprenderse de esa dependencia de la cámara como “ máquina – autora” para crear su obra por lo que a menudo optaba por los fotogramas.

Su trabajo va desde 1986 hasta la actualidad y se divide en series expuestas según su fecha de realización.

domingo, 27 de marzo de 2011

Museo Reina Sofía. "ATLAS", ¿Cómo llevar el mundo a cuestas?"



Esta exposición se puede visitar en el museo Reina Sofía hasta el 28 de marzo.
Esta contextualizada entre el siglo XX y XXI.

A través del recorrido de esta muestra podemos llegar a entender el trabajo de los artistas quienes con su trabajo quieren buscar una explicación a nuestro mundo.

Destaca el diseño de la exposición por que se aleja de los cánones más típicos de la crítica estética academica del arte utilizando la mesa como elemento protagonista, lugar de trabajo y juego.

No destaca ninguna disciplina en concreto sino que hay una diferencia notable entre la elaboración del trabajo de los artistas sin embargo lo que se pretende destacar en esta muestra es la experimentación.

Aby Warburg, creador de Atlas Mnemosyne supuso una revolución en el entendimiento de las imágenes.





En resumen se habla del método y la investigación. De cómo las experiencias colectivas inciden en el entendimiento de las imágenes de la historia.

martes, 22 de marzo de 2011

Metrópolis

ENLAZADA CON LA CLASE TEÓRICA DE ARQUITECTURAS





Considerada uno de los máximos exponentes del expresionismo alemán en las artes cinematográficas.


SINOPSIS

La película se desarrolla en el año 2026.
Metrópolis es una ciudad dividida en dos ordenes sociales: el mundo tecnológico y futurista de los más poderosos, situado en la superficie; y en segundo lugar, el de los trabajadores, esclavos al servicio de los otros, situado en el subsuelo.
María es la hija del capataz de los obreros, una preciosa chica que trata de mantener elevada la moral de los obreros a través de discursos llenos de esperanza. Un día sube al exterior con los hijos de los obreros y el hijo del gobernador de la ciudad queda fascinado por su belleza, asique decide bajar a buscarla a su mundo.
Para romper este idílio, su padre y gobernador ordena la construcción de un robot con la imagen de María y, de esta manera, provocar la sublevación de los obreros, para poder encontrar un motivo y actuar contra ellos.






CONTENIDO E INTERPRETACIÓN

En la representación del orden social, Metrópolis se apoya por un lado en el marxismo: dos clases sociales claramente diferenciadas y separadas, en las que una explota a la otra sin que haya posibilidades de medrar.
La “alienación del trabajo“ podría relacionarse con que haya algunas máquinas sin una utilidad reconocible. Por otro lado también se critica el ideal de revolución socialista. El personaje del robot María, representado claramente como malvada, lanza a los trabajadores a la lucha, y como resultado destrozan su medio y sustento, empeorando su situación en lugar de mejorarla.
La colaboración entre clases sociales, en lugar de la lucha de clases, recuerda sin embargo al nacionalsocialismo y su ideología, pues era la estructura económica corporativista que defendía el programa del Partido Nacional-Socialista de los Trabajadores de Alemania (NSDAP); ideología con el cual Thea Von Harbou simpatizaba, contrariamente a Fritz Lang.

La parábola de la Torre de Babel está cambiada: en la variante que se muestra los arquitectos y los trabajadores hablaban una misma lengua pero no se entendían; tampoco hay un Dios. Del cristianismo se toma la figura de María, que personifica el bien, así como el anuncio de la venida de un redentor.

Lang dio a entender más tarde que la idea del corazón como mediador entre la mano (la fuerza del trabajo) y el cerebro (la capacidad directora de la sociedad) era falsa y que por ello ya no le gustaba esta película. Tras esta opinión se escondía la situación social que se vivía y no un conflicto de orden moral. Aunque la tesis central del cerebro, la mano y el corazón pertenece a Thea von Harbou, él era responsable de la misma, al menos en parte, como director de la película que era. Lang, en realidad, estaba mucho más interesado en los aspectos técnicos y arquitectónicos del film que en el trasfondo político de la trama.

(Este último apartado esta sacado de wikipedia)

lunes, 21 de marzo de 2011

Corre, Alicia, corre



Alicia Duncan tiene once años pero su cuerpo está tan desarrollado como el de una adolescente.

Esta extravagancia la hace sufrir las constantes insinuaciones de todos los hombres maduros que la rodean.

Abandonada por su madre y con el padre ingresado en el psiquiátrico, Alicia comparte con tía Esme un piso en Nueva York por el que desfilan los más variopintos personajes que consumen toda clase de drogas.

En este ambiente, Alicia reparte su tiempo asumiendo responsabilidades demasiado maduras para su edad y confeccionando collages que expresan la confusa visión que tiene del mundo.

Al llegar el verano, Alicia es enviada a un campamento infantil, el decadente Instituto Balthus en Carolina del Norte. Allí se adentrará en un mundo de creación psicodélica, poblado por los más esperpénticos artistas, como si del país de las maravillas se tratara, y conocerá a J.D., un siniestro traficante de drogas de treinta años que seducirá a la niña, iniciándola en un peligroso juego.